Suministro de sistemas de seguridad para trenes en Madrid

Productos:

Todos nuestros equipos están homologados por ADIF y por las principales administraciones ferroviarias europeas (SNCF, DB, RFI, …)



Equipos de gran precisión y fiabilidad, en constante adaptación al avance tecnológico del mercado, llevan con más de 25 años en uso por las principales administraciones ferroviarias españolas, asistencias técnicas y empresas de mantenimiento

Nuestra gama de productos se clasifica en tres divisiones principales:

  • Gestión y mantenimiento de vehículos ferroviarios
  • Sistemas de auscultación 
  • Equipos portátiles para la medición y control.
Un tren pasa por las vías en el campo.

Productos

Equipos de medición y control

Reglas de vía:

Permite medir los siguientes parámetros:

  • Ancho
  • Peralte
  • Ancho
  • Ancho entre contracarriles
  • Peralte
  • Desgate de la punta de agujas

Existen diferentes modelos para la medición de uno o todos los parámetros, analógicas y digitales.También disponemos de reglas para la medición de parámetros especiales como medición de la entrevía, medición a obstáculos laterales, medición del andén, etc.

Homologadas y en uso por ADIF, habiendo renovado todo su parque de reglas con el modelo digital RCAD

Equipos para inspección de desvíos:

Disponemos de diferentes sistemas para la inspección de desvíos:

  • Reglas digitales con software de adquisición y almacenamiento de datos para medición estática.
  • Equipos para la inspección dinámica de los desvíos.

Todos los sistemas permiten una inspección de acuerdo a un procedimiento a definir por el cliente (el que recoja su propia normativa). Permiten mantener una base de datos donde se muestran los resultados de cada desvío, cuándo fue la última inspección, si se debe realizar una nueva inspección, etc. Es decir, permite realizar la completa gestión del mantenimiento de los desvíos.

Equipo láser para la medición del perfil del corazón del desvío:

Este equipo permite, por medio de tecnología láser, medir las secciones de los corazones de los desvíos y la zona de agujas. También permite medir secciones de carriles vignole y ranurados.

Accesorio para medir las secciones de los desvíos (corazón, agujas) de forma dinámica.

Comunicación Bluethooth con el ordenador de adquisición de datos (PDA industrial) y software de evaluación de las secciones medidas que permite comparar las secciones medidas con las teóricas y analizar las zonas de desgaste.

Equipos para la medición del perfil del carril:

Para la medición y almacenamiento de perfiles de carriles vignole y ranurados, independiente del ancho de vía.

Los datos adquiridos se transmiten por comunicación inalámbrica a PDA u ordenador portátil.

Los resultados se pueden analizar en software específico, que entre otras cosas permite comparar la sección medida con la teórica. Las secciones se pueden representar gráfica o numéricamente.

  • Se puede utilizar el equipo sin experiencia ni formación previa.
  • No se necesita tener conocimientos en uso de ordenadores.
  • La adquisición de datos se puede realizar sin cables a través de PDA o a través de cualquier ordenador portátil con puerto de serie.
  • El análisis de resultados se puede realizar en campo.
  • La información sobre la vía donde se han realizado las mediciones se puede editar más tarde.
  • Rotando el equipo, se puede realizar una segunda medición para medir el perfil del carril completo.

Medidor del perfil de ruedas:

Este equipo permite la medición del perfil de ruedas según normativa RENFE. El software de adquisición de datos incorpora todos los parámetros y procedimientos RENFE para la inspección de los perfiles de rueda.

Permite la medición de ruedas sueltas o de composiciones completas atendiendo al tipo de convoy analizado.

Cálculo automático de los parámetros de la rueda y aplicación de tolerancias de acuerdo al tipo de convoy.

Permite una gestión automatizada del mantenimiento y control de las ruedas del material rodante en un taller.

Se entrega con software de análisis de resultados.

Equipo para comprobación de soldaduras:

Este equipo mide la planitud del carril y califica automáticamente el estado de una soldadura aplicando las tolerancias utilizadas por ADIF.

También permite la comprobación de las soldaduras en carriles ranurados, midiendo el plano de rodadura y la cara activa de forma simultánea, facilitando significativamente la toma de datos.

El equipo se entrega con patrón de comprobación que permite evaluar la precisión del equipo en cualquier momento.

Se entrega con software de análisis de resultados que permite evaluar las mediciones, editarlas para introducir modificaciones, comparar varias mediciones, etc. También genera protocolos de resultados de acuerdo a las tolerancias especificadas.

Auscultador manual de geometría de vía:

  • Peralte
  • Alineación
  • Nivelación
  • Alabeo
  • Ancho/m

Existen diferentes versiones con distintas configuraciones y accesorios: medición de la pendiente en valores absolutos, medición del desgaste lateral del carril, medición del perfil del carril (vignole y ranurado), etc.

Software de adquisición de datos en WindowsCE y potente programa de análisis de resultados (descomposición de señales en diferentes longitudes de onda, aplicación de tolerancias de acuerdo a normativa ADIF, análisis de calidad de vía de acuerdo a normativa ADIF y elaboración de informes de defectos locales).

Medidor del desgaste ondulatorio:

Este equipo realiza la medición del desgaste ondulatorio (longitud de onda entre 10 y 3000 mm) de los dos carriles simultáneamente.

Los datos se recogen y almacenan por medio de un sencillo software de adquisición de datos y posteriormente se analizan con la ayuda de un software de análisis que permite una evaluación detallada de la información, incluyendo la descomposición de las señales en diferentes longitudes de onda, lo que permite por ejemplo detectar las ondas causantes del ruido.

También disponemos de equipos estáticos.

Medidor de temperatura de libre esfuerzo

Por medio del efecto Barkhausen se miden las tensiones internas del carril. El equipo también mide la temperatura del carril y las tensiones residuales (durante el proceso de calibración) con la influencia de las características químicas del carril. Con ello se calcula la temperatura de neutralización real o de libre esfuerzo del carril.

Estas mediciones permiten evitar roturas o garrotes en el carril debido a los cambios de temperatura u otros factores.

Inspección de carril por ultrasonidos:

Este equipo de comprobación por ultrasonidos ha sido diseñado para inspeccionar el carril dinámicamente y de forma ergonómica, ya que posibilita al operario permanecer de pie al realizar las mediciones.

Los palpadores para la medición por ultrasonidos van alojados dentro de una rueda que se desplaza sobre el carril. Esto permite realizar la auscultación dinámicamente y que la rueda (debido a su composición) se acople a la cabeza del carril de manera óptima pudiendo analizar mayor porcentaje del carril que cualquier otro sistema: 98% de la cabeza del carril y el 100% del alma.

Sistemas de medición e inspección

Sistema láser de auscultación de geometría de vía de alta velocidad:

Sistema inercial de alta velocidad para la auscultación de la geometría de vía. Mide a velocidades de hasta 350 km/h con una frecuencia de muestreo de 0,5m. Se ha instalado y homologado en ferrocarriles de alta velocidad de diferentes países: España (ADIF), Francia (SNCF), Inglaterra (NetWork Rail), Alemania (DB), etc. Habiéndose suministrado en total más de 70 sistemas en todo el mundo.

Este sistema utiliza paquetes inerciales y cámaras digitales de última generación, fabricadas basándose en una experiencia de casi 20 años en el campo de la auscultación por láser para alta velocidad.

También disponible sistemas totalmente automáticos que no requieren la supervisión de personal. Se instalan en coches de pasajeros y se activan de forma automática. Los datos se transmiten también automáticamente de forma inalámbrica. Actualmente en uso en Estados Unidos, Asia y Europa. Proporciona un control diario de la vía y del mantenimiento.

Sistemas de auscultación de gálibos:

Este sistema permite una rápida instalación en cualquier vehículo ferroviario. Consta de una unidad láser inocuo al ojo humano y un conjunto de software que permite la adquisición de datos y su posterior evaluación.

La configuración y el diseño del sistema permite la más rápida adquisición de datos para este tipo de trabajos.

Permite realizar simulaciones de carga, medir el perfil del balasto, medir la distancia entre ejes de ví¬as contiguas, aplicar diferentes gálibos a las estructuras medidas, etc.

En España se han medido más de 8.000 km (ADIF, AVE, FGC, FGV, Metro Bilbao).

Sistema de inspección ultrasónica de carriles:

Este sistema utiliza como cabezas de medición una rueda (Unidad de Medición Rodante – RSU) que aloja en su interior hasta nueve palpadores. En concreto se utilizan dos cabezas de medición por carril, lo que permite auscultar a velocidades de hasta 80 km/h con un porcentaje de acierto en defectos sospechosos del 90%.

La utilización de las RSU ofrece un acople perfecto a la cabeza del carril, posibilitando la auscultación bajo prácticamente todas las condiciones de la vía y del carril.

Una vez finalizada la auscultación, se realiza una comprobación manual de los defectos con el sistema portátil y se elabora un completo informe detallando las características de los defectos. El alto porcentaje de acierto en defectos sospechosos y el equipo de verificación portátil, que permite una rápida inspección en comparación con los sistemas convencionales, incrementa notablemente la productividad.

Actualmente existen contratos de auscultación con este sistema con las administraciones ferroviarias de los siguientes paises: España, Inglaterra, Suecia, Alemania, Finlandia, Estados Unidos, Australia, China, India, etc…

Sistemas de auscultación de geometría de vía por contacto:

Este sistema de auscultación de geometría de vía incorpora muchas prestaciones no disponibles en ningún otro instrumento de medición de sus características, en su único e innovador diseño, rendimiento y ventajas económicas que supone.

Está diseñado para la auscultación de geometría de vía bajo carga a una velocidad de 40 km/h.

Parámetros de auscultación:

  • Alineación de ambos carriles.
  • Nivelación cíclica (Cyclic top)
  • Cambio del ancho sobre una base dada
  • Alabeo (3 tipos)
  • Distancia recorrida
  • Nivelación de ambos carriles
  • Ancho cíclica (Cyclic top)
  • Peralte
  • Radio 1000/R
  • Desgaste ondulatorio (opcional)

Vehículos ferroviarios, mantenimiento de vía y catenaria

Dresina autopropulsada para mantenimiento de vía:

Características dimensionales

Ancho de vía

mm

1668

Longitud entre topes

mm

11710

Longitud bastidor

mm

10500

Ancho máximo bastidor

mm

3000

Altura máxima sobre plano de rodadura

mm

1060

Altura del dispositivo para enganche automático mediante barra

mm

700

Empate

mm

6600

Radio mín. Inscripción en curva

m

75

Altura plano del bastidor

mm

1200

Cabina (largo x ancho x altura)

mm

2450 x 3000 x 2200

Motor

Potencia motor

Kw

375 a 2100 rev/min

Marca y tipo de motor

-

IVECOC13 L6 4V

Emisiones

-

Según normativa europea 97/68 CE 2004/26 Step IIA

Refrigeración de motor

-

Agua

Cilindrada motor

-

11,91

Nº y disposición de cilindros

i

V6 90º

Diámetro y carrera del cilindro

mm

132 x 145

Transmisión del movimiento

-

Hidrostática a circuito cerrado

Cambio de velocidad

-

n.1 reductor mec. a.2 velocidad sobre cada reductor

Rodamiento

Tipo

-

2 ejes motores

Ejes motores

-

2

Suspensiones

n

Primaria con muelles helicoidales y amortiguadores hidraúlicos

Diámetro ruedas nuevas

mm

940

Ancho llanta

mm

135+- 1

Distancia entre caras internas de las llantas

mm

1594 + 2-0

Vagón portabobinas:

Vagoneta autopropulsada:

Características dimensionales

Ancho de vía

mm

1668

Longitud entre topes

mm

11710

Longitud bastidor

mm

10500

Ancho máximo bastidor

mm

3000

Altura máxima sobre plano de rodadura

mm

3974

Altura gancho y topes desde plano de rodadura

mm

1060

Altura del dispositivo para enganche automático mediante barra

mm

700

Empate

mm

6600

Radio mín. inscripción en curva

m

75

Altura plano del bastidor

mm

1200

Cabina (largo x ancho x altura)

mm

2450 x 3000 x 2200

Motor

Potencia motor

Kw

375 a 2100 rev/min

Marca y tipo de motor

-

IVECOC13 L6 4V

Emisiones

-

Según normativa europea 97/68 CE 2004/26 Step IIIA

Refrigeración de motor

-

Agua

Cilindrada motor

l

11,91

Número y disposición cilindros

-

V6 90º

Diámetro y carrera del cilindro

mm

132 x 145

Transmisión del movimiento

-

Hidrostática a circuito cerrado

Cambio de velocidad

-

n.1 reductor mec. a.2 velocidad sobre cada reductor

Rodamiento

Tipo

-

2 ejes motores

Ejes motores

n

2

Suspensiones

-

Primaria con muelles helicoidales y amortiguadores hidráulicos

Diámetro ruedas nuevas

mm

940

Ancho llanta

mm

135+- 1

Prestaciones

Distancia entre caras internas de las llantas

mm

1594+2-0

Velocidad máxima en tracción autónoma

km/h

80

Velocidad máxima cuando es remolcada

km/h

100

Velocidad de trabajo

km/h

10

Consumo combustible

g/kWh

210

Capacidad Depósito Gasóleo

l

1200

Masa en orden de marcha

ton

25

Masa con carga completa

ton

29

Masa Máxima por eje

ton

15

Esfuerzo máx. a la rueda con el vehículo a plena carga y coeficiente de adherencia 0.28

daN

6870

Esfuerzo máx. a la rueda con el vehículo a plena carga y coeficiente de adherencia 0.28

m/seg.

20

Inclinación máxima del bastidor admitida

6,1°

Castillete

Alimentación

Hidráulica

Recorrido elevación

mm

3300

Traslado

mm

±1400

Capacidad

mm

600Kg - (5 operadores + equipos)

Masa total

Kg

3000

Plataforma PLF12

Alimentación

Hidráulica

Máxima altura del PLANO DE RODADURA (cara superior del carril) del piso de la plataforma PLF12

m

12,5

Altura máx. del piso de la plataforma

m

13

Extensión máx. al borde la plataforma

m

12

Traslado

mm

±700

Rotación torre

400°

Rotación plataforma

0-270°

Alcance

240Kg - (2 operadores+ 80Kg)

Fuerza manual máxima admitida

daN

40

Masa total PLF12

Kg

3400

Masa plataforma

Kg

230

Vehículos biviales:

Adaptación de todo tipo de vehículos vía carretera para su uso en la red ferroviaria mediante instalación de diplory (accesorios ferroviarios).

Castillete autopropulsado:

Este castillete es un vehículo ferroviario autopropulsado destinado al personal de montaje, revisión y mantenimiento de la catenaria.

Las características más relevantes son:

  • Motor diesel y eléctrico a batería, lo que permite operar tanto en zonas abiertas como en superficies cerradas (túneles).
  • Velocidad autónoma de trabajo a 4 Km/h.
  • Castillete con plataforma rotatoria a 90º.
  • Pequeño arcón para guardar herramientas.
  • Grúa hidráulica (opcional).

Otros equipamientos y accesorios de vía:

Bates con refuerzo de widia

Proporciona una mayor superficie con protección contra el desgaste.

Diseño optimizado que reduce la fuerza necesaria para la inserción del bate y reduce el desgaste general.

Las esquinas superiores disponen de mejor protección mediante inserciones especiales.

La parte trasera de las puntas está mejor protegida, resultando unos bates óptimos para las máquinas de 32 y 48 bates.

Todos nuestros bates disponen de una corona especial que permite el uso del gato patentado para una retirada del bate segura y sencilla sin dañar el portabates.

Resbaladeras

Ayudan al óptimo funcionamiento de los desvíos. Diseño revolucionario que permite la instalación en todo tipo de carriles y agujas entre el carril y la traviesa.

Principales ventajas y características:

  • Instalación muy rápida y sencilla
  • No afecta a las labores de bateo
  • Elimina la necesidad de engrasar los resbalones/cojinetes
  • No interfiere con las labores de bateo
  • Respetuoso con el medio ambiente
  • Permite su uso con dispositivo para ayudar a la apertura/cierre de la aguja

Sistemas de alarmas por aproximación de trenes (SAAT/ATWS)

Sistema de alarma por aproximación de trenes (SAAT/ATWS)

Se trata de un sistema modular, totalmente automático, de gran versatilidad para adecuarse a cada tipo de trabajo. El sistema ofrece un aviso seguro ante la llegada de un tren a la zona de trabajo.

Todos los componentes del sistema están construidos utilizando componentes de última tecnología: comunicación

Para solicitar información sobre nuestra actividad solo tiene que llamar al 914 575 858